Panamá Salud y Bienestar -  27 de marzo de 2025 - 12:14

Salud bucal en la adultez: clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida

La alimentación también juega un papel clave en la salud bucal. Reducir el consumo de azúcares y alimentos ácidos disminuye el riesgo de caries

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El cuidado de la salud bucal es esencial en la adultez, ya que las enfermedades dentales pueden impactar no solo la estética de la sonrisa, sino también la calidad de vida. Problemas como caries, gingivitis y periodontitis son comunes, pero pueden prevenirse con una higiene adecuada y visitas regulares al dentista.

El cepillado al menos dos veces al día, el uso de hilo dental y enjuague bucal ayudan a eliminar la placa bacteriana, principal causante de enfermedades en dientes y encías. El flúor, presente en la mayoría de las pastas dentales, fortalece el esmalte y previene la erosión dental.

Salud bucal en la adultez: clave para prevenir enfermedades

image.png

La alimentación también juega un papel clave en la salud oral. Reducir el consumo de azúcares y alimentos ácidos disminuye el riesgo de caries, mientras que evitar el tabaco es fundamental para prevenir padecimientos graves, como el cáncer bucal.

Además, enfermedades crónicas como la diabetes pueden agravar problemas dentales, aumentando el riesgo de complicaciones. “El control odontológico es fundamental, especialmente en pacientes con enfermedades sistémicas, ya que una boca sana contribuye a la estabilidad de su condición general”, explicó la Dra. Marta Jurado, jefa del servicio de Odontología de la Policlínica Dr. Carlos N. Brin de la Caja de Seguro Social.

Los especialistas recomiendan acudir al dentista al menos dos veces al año para limpiezas profesionales y la detección temprana de cualquier anomalía, garantizando así una mejor salud y bienestar.