| Telemetro
Vaticano Papa Francisco -  26 de abril de 2025 - 12:27

Nuevo papa: Cardenales afrontan con "esperanza" y "responsabilidad" la elección del sucesor de Francisco

Mientras tanto, el Vaticano sigue preparándose para un cónclave que podría marcar un nuevo papa para la Iglesia en un mundo en constante cambio.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

A pocos días del inicio del cónclave, cardenales de distintas partes del mundo aseguraron que encaran con “aprensión”, “responsabilidad” y “esperanza” la misión de elegir al sucesor del papa Francisco, cuyo pontificado de doce años estuvo marcado por las reformas y un estilo sencillo que generó tensiones con los sectores más conservadores de la Iglesia.

Durante una misa celebrada el jueves en Roma, el cardenal francés Jean-Marc Aveline resumió el sentir general: “La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga”. Por su parte, el luxemburgués Jean-Claude Hollerich reconoció ante periodistas que afronta el proceso “con cierta aprensión”, pero también con “gran esperanza”.

Hollerich, cercano consejero de Francisco, estimó que el cónclave podría iniciar “probablemente” el 5 o 6 de mayo, tras el tradicional período de duelo de nueve días conocido como Novendiales.

Elecciones para un nuevo papa en el Vaticano

En medio de un ambiente de recogimiento y reflexión, el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo enfatizó que los purpurados deben actuar “sin tácticas ni estrategias”, escuchando a todos y actuando con responsabilidad.

Los cardenales, incluidos los mayores de 80 años que no podrán votar, se han reunido en el Vaticano en congregaciones previas para intercambiar opiniones sobre los desafíos que enfrentará el próximo pontífice. Según el cardenal italiano Fernando Filoni, el ambiente entre los participantes es “muy bueno”, aunque evitó adelantar pronósticos sobre posibles candidatos.

Un 80% de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco, en un esfuerzo por dar mayor representación al Sur global y a regiones tradicionalmente marginadas.

Para el británico Vincent Nichols, la responsabilidad de escoger al futuro líder de la Iglesia Católica es “realmente intimidante”, aunque confió en que dentro del cónclave prevalecerán la “paz y la oración”.

En cuanto al perfil deseado, Hollerich destacó que más allá del origen geográfico, el próximo papa debe ser un “unificador”, alguien sencillo, cercano a la gente y capaz de escuchar a todas las sensibilidades dentro de la Iglesia. “¿Un papa africano o asiático? ¿Por qué no?”, afirmó.

Contraste de liderazgo de cardenales

En contraste, el cardenal alemán Gerhard Müller advirtió que un liderazgo excesivamente progresista podría acentuar divisiones internas, y llamó a preservar la ortodoxia frente a lo que calificó como riesgos de herejía.

Desde su retiro, el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga —quien no podrá participar en la votación— expresó su deseo de que prevalezcan el sentido común y la unidad. “Espero a alguien sencillo y humilde, que socave las luchas de poder y siga siendo una referencia de paz para el mundo”, afirmó.

Mientras tanto, el Vaticano sigue preparándose para un cónclave que podría marcar un nuevo rumbo para la Iglesia en un mundo en constante cambio.

FUENTE: AFP