Panamá Nacionales -  2 de noviembre de 2022 - 15:22

Vestidos típicos: ¿Cuáles son y como usarlo?

El valor de los vestidos típicos panameños pueden alcanzar hasta los 15 mil dólares, solo por la tela y confesión.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El vestidos típicos panameño se caracteriza a nivel mundial por la diversidad del mismo al igual que sus coloridos diseños junto a los accesorios que estos conllevan, ya que cada provincia cuenta con diferentes tradiciones, el país tiene un total 28 polleras, entre ellas están la pollera tumba hombre, la pollera de faena, la pollera montuna picarona, la pollera darienita, por mencionar.

Vendedores señalan que, el costo de una pollera, que incluye mano de obra y tela, sin los accesorios, oscila entre unos 9.000 a 15.000 dólares, lo que, dijo, no refleja el esfuerzo y dedicación que requiere crear esas piezas. Vendedores señalan que, el costo de una pollera, que incluye mano de obra y tela, sin los accesorios, oscila entre unos 9.000 a 15.000 dólares, lo que, dijo, no refleja el esfuerzo y dedicación que requiere crear esas piezas.

E incluso, vestir a mujeres diferentes tipos de pollera, desde la montuna, la gala sin labores, hasta la pollera de cintas, señala que para ataviarlas correctamente deben pasar por un tipo de ritual, en que familiares y amigos aprecian cómo se coloca cada paño, joyas y maquillaje, un proceso que puede durar hasta 3 horas.

image.png

Vestido Folclórico para hombres

En los hombres panameños los vestuario mas usados según nuestras tradiciones folklóricas inicia con los domingueros o gala, le sigue los de faena diaria o de trabajo, dichos vestidos se caracterizan por utilizar una camisilla, pantalón chingo, sombrero y la chacra o bolsa.

A parte de la camisilla está la Cotona que es utilizado para salir o bailar, usualmente se conocía como ropa pintada por sus llamativos colores; la cotona, lleva labores que se trabajan antes de unir todas sus partes, estas labores van distribuidas de la siguiente manera: en el cuello, en las hombreras, el marco que forma la pechera, en los puños y en todo el ruedo de la camisa, dependiendo de esta distribución se pueden aplicar ciertas labores cuyos diseños asemejan a figuras geométricas, florales esterilizados, animalitos (como caballitos y venados).

Vestido Típico, tembleques y sombreros

Anteriormente, el aclamado artesano y coleccionista de polleras Bolívar González, señaló al medio que los "tembleques" en la cabeza, que su significado es porque se mueven cuando la empollerada baila al ritmo del "tamborito", son accesorios compuestos por perlas, chaquiras, gusanillos de plata y cristales de Swarovski, oscilan en el mercado entre los 800 y los 1.000 dólares.

El sombrero pintao como es conocido en Panamá, es un accesorio típico y tradicional, elaborado con paja su elaboración es utilizando la técnica de tejido de manojos de trenzas o crinejas acomodadas.

González afirma que el traje es un lujo que pocos pueden costear por su escrupulosa elaboración, ya que pueden valer con accesorios: enaguas, joyas, zapatos, abanico y tembleques, unos 25.000 dólares, y en otros casos hasta más.