Tras seis meses en funcionamiento, la tuneladora Panamá, encargada de excavar el túnel que conectará a las provincias de Panamá y Panamá Oeste a través de la Línea 3 del Metro de Panamá, ha superado los 800 metros, lo que indica que avance se mantiene a buen ritmo.
"A unos 500 metros de la estación de Albrook, allí vamos a extraer la máquina. En ese sitio tenemos pensado una logística (...) Vamos a constituir una trinchera que va a conectar ese punto con la estación de Albrook de la Línea 1", dijo el director, anunciando que se contempla que los usuarios de Panamá Oeste, en horas de la mañana, solo deban caminar un pequeño tramo para abordar el tren que los llevará a la ciudad.
Especificaciones de la Tuneladora Panamá
Entre las especificaciones de la tuneladora destacan su diámetro de 13.5 metros y su longitud de 93 metros. Desde la estación de Farfán, excavará el túnel que cruzará el Canal a una profundidad de 65 metros.
El túnel estará a aproximadamente 826.72 metros de distancia del Puente de Las Américas y pasará por debajo del Puerto de Balboa. Se espera que la tuneladora avance 8 metros por día, los que equivale a un promedio de 220 metros al mes.
Recorrido del túnel bajo el Canal de Panamá
El tramo soterrado estará ubicado después de la Estación Panamá Pacífico. Luego, se construirá un túnel tradicional de 300 metros, seguido por el pozo de ataque de 100 metros en Farfán, donde comenzarán los trabajos.
A partir de este lugar, se excavarán 3 km del cause de navegación del Canal de Panamá hasta el segundo pozo, ubicado en Balboa. Posteriormente, la excavación finalizará en la Estación Albrook, completando los 4.5 km de conexión con la línea 1 del Metro de Panamá.
En la cabina de control de la tuneladora Panamá se registra el proceso de su funcionamiento. Desde este sitio, controlará el sistema de extracción y el volumen de material.
Los trabajos del túnel tendrán una duración de 22 meses. Por el momento, se analiza la posibilidad de iniciar el transporte de los trenes de la Línea 3 desde la Estación de Ciudad del Futuro hasta Panamá Pacífico en 2027. La puesta en marcha completa del recorrido se estima para el segundo semestre del 2028.