En una reciente declaración, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su firme rechazo al comunicado emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos relacionado con el Canal de Panamá. En una conferencia de prensa, Mulino explicó que el 5 de febrero de 2025, sostuvo una conversación telefónica a las 2:15 p.m. con el Secretario de Defensa de EE.UU., Marco Rubio, en la que estuvieron presentes tres ministros de Estado. Según el mandatario, la charla fue "muy buena y clara", y se abordaron temas de cooperación bilateral, incluyendo el tema migratorio.
Sin embargo, el presidente aclaró que se vio en la necesidad de explicar la imposibilidad constitucional de fijar o modificar los peajes del Canal de Panamá, debido a las limitaciones impuestas por la Ley de la Autoridad del Canal, que establece que ni el Gobierno ni la Autoridad del Canal pueden exonerar el pago de peajes, derechos o tasas.
Presidente Mulino rechaza y desmiente ajustes de peajes
Mulino expresó su sorpresa ante el comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., calificándolo de "intolerable" y señalando que Panamá rechaza categóricamente la idea de manejar las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades. En este sentido, el presidente ordenó a la Cancillería panameña que difunda de inmediato el comunicado aclaratorio del Canal y las líneas de comunicación de la conferencia de prensa a los embajadores panameños en el exterior, con especial énfasis en la Embajada de Panamá en Washington, para que se desmienta oficialmente la situación.
"No voy a transgredir la Constitución so pretexto de nada ni de nadie", concluyó Mulino, reafirmando su compromiso de actuar siempre dentro de los marcos legales y constitucionales establecidos.