El presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que su gobierno velará por la defensa de los intereses de Panamá y, al mismo tiempo, fortalecerá las relaciones bilaterales con Estados Unidos (EE.UU.), aunque advirtió que estas no pueden basarse en "falsedades".
Durante su conferencia de prensa semanal en el Palacio de Las Garzas, el mandatario rechazó el reciente comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., que alude al paso de buques de guerra estadounidenses por el Canal de Panamá. Mulino calificó de "intolerable" que se maneje la relación bilateral en función de afirmaciones incorrectas y reiteró que ni él ni su gobierno tienen facultades para incidir en la fijación de peajes en la vía interoceánica, según lo estipulan la Constitución y la Ley de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Presidente Mulino: Panamá no manejará relaciones bilaterales con EE.UU.
El presidente instruyó a la Cancillería a difundir, a través de los canales diplomáticos y con especial énfasis en la Embajada de Panamá en Washington, el comunicado emitido por la ACP sobre el tema.
Asimismo, reveló que sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en la que abordaron temas de cooperación en seguridad y migración, destacando que en febrero solo han ingresado 47 migrantes por la selva del Darién, una cifra significativamente menor a los 2,229 registrados en enero.
Finalmente, Mulino subrayó que la relación con EE.UU. es una prioridad para su administración y que Panamá continuará colaborando en áreas estratégicas, reafirmando que la decisión de no adherirse a la Ruta de la Seda con China fue tomada antes de la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.