A un mes del inicio del año escolar, la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional, llevó a cabo una mesa técnica para analizar el proyecto de ley 88, que propone la creación del Programa de Apoyo Educativo conocido como PASE-U.
En la reunión participaron representantes del Ministerio de Educación (MEDUCA), el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Contraloría General de la República y asociaciones de padres de familia.
PASE-U podría tener modificaciones este 2025
El proyecto de ley busca establecer condiciones y reglas para reducir el ausentismo, la repitencia, la deserción escolar y mejorar la disciplina estudiantil. Luis Herrera, secretario general del MEDUCA, destacó que la iniciativa tiene como objetivo principal garantizar la inscripción, asistencia y culminación de estudios de los alumnos.
Por su parte, Alan Bazán, representante de los padres de familia, resaltó que el programa incluirá su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Mientras tanto, Karelia Sánchez, directora del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), subrayó que la propuesta beneficiará a todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidad, y adelantó que se prevé el nombramiento de 40 docentes especializados para fortalecer la atención en estos casos.