La procuradora general de la Nación de El Salvador, Miriam Aldana, señaló en el programa Cara a Cara que para que la extinción de dominio tenga éxito se debe distinguir que no es una dependencia de otras esferas jurídicas, sino que debe haber especializaciones de jueces y fiscales.
En El Salvador la extinción de dominio se aplica desde el 2013 y Aldana mencionó que a pesar de que ha sido un reto para ese país, han logrado percibir resultados con un recuento estadístico de aproximadamente 241 millones de dólares de bienes cautelados.
Sin embargo, destacó que es necesario que se tomen en cuenta varios factores para que los procesos se desarrollen de forma correcta.
"El proceso de extinción de domino requiere de una labor investigativa profunda, concienzuda, objetiva para no generar o propiciar las menores incidencias sobre bienes que no tienen vinculación alrededor del crimen organizado", precisó.
La procuradora recalcó que la extinción de dominio no se dirige propiamente a la persona, sino a los bienes que pudieran haber sido obtenidos de forma ilícita.
"Está dirigida para aquella persona que sabe que ha obtenido sus bienes producto de actividades prohibidas por el ordenamiento jurídico", fueron sus palabras.
En ese sentido sostuvo que los bienes que resulten involucrados en actos ilícitos debe manejarlos el Estado sin olvidar la función social de los mismos para poder devolver algo a la sociedad afectada.
"Hablar de extinción de dominio es hablar de protección de derechos fundamentales, porque hablamos de las víctimas del crimen organizado", acotó Aldana.
Finalmente, describió de esta manera cuándo sería el momento adecuado para su implementación:
"En el momento en el que decidamos que nuestros países no se conviertan en Estados fallidos, en el momento en el que no querramos que la violencia venga y siga fragmentando a las sociedades".