Cada 10 de abril, Panamá conmemora el Día del Águila Harpía, una especie emblemática que simboliza la biodiversidad y la riqueza natural del país. Esta ave, reconocida por su impresionante tamaño y majestuosidad, fue adoptada oficialmente como Ave Nacional de Panamá mediante la Ley 18 del 10 de abril de 2002, debido a su estatus de especie en peligro de extinción.
Día del Águila Harpía, símbolo de la biodiversidad nacional
El Día del Águila Harpía se celebra con diversas actividades organizadas tanto por entidades públicas como por el sector privado, las cuales buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de esta especie para el ecosistema. A través de estas iniciativas, se promueve la educación ambiental y se buscan acciones para reducir las amenazas que enfrenta el águila harpía, como la deforestación y la caza ilegal.
En la actualidad, Panamá alberga la mayor población de águilas harpías en Centroamérica, destacándose por sus esfuerzos en conservación. Gracias a los esfuerzos de protección y conservación, el país ha logrado mantener y fortalecer la población de esta majestuosa especie, reafirmando su compromiso con la preservación de la biodiversidad.