Panamá Nacionales - 

Pago del PASE-U: ¿Desde qué edad reciben los estudiantes el beneficio?

En un paso importante, el IFARHU dio a conocer que implementará el pago digital para becas y PASE-U durante este año 2025.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U), administrado por el Ministerio de Educación (MEDUCA) y entregado por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), beneficia a estudiantes de primaria, premedia y media en Panamá. A partir de los 6 años, los estudiantes que inician el primer grado comienzan a recibir el apoyo económico, que se otorga en tres pagos anuales, con el fin de asegurar su permanencia en el sistema educativo público.

PASE-U migrará a pagos digitales según IFARHU

A partir de marzo de 2025, el IFARHU iniciará un plan piloto de migración de pagos al formato digital en coordinación con el Banco Nacional de Panamá. En esta primera fase, 13,000 estudiantes beneficiarios de la Beca de Concurso General 2024 dejarán de recibir cheques físicos y comenzarán a utilizar plataformas digitales para el cobro de sus becas.

Esta iniciativa tiene como objetivo agilizar los trámites, reducir la mora en los tiempos de pago y disminuir costos operativos tanto para los estudiantes como para la institución, ofreciendo una forma más rápida y moderna de recibir los subsidios.

image.png

Estudiantes pendientes de retirar Cheques

Durante la jornada de pagos realizada entre enero y febrero de 2025, se observó que 65,215 beneficiarios de los programas PASE-U, Becas y Asistencia Económica aún no han retirado sus cheques. Este retraso resalta la necesidad de digitalizar los pagos para garantizar que más estudiantes reciban el apoyo de manera oportuna.

Ampliación de Beneficiarios y Modernización de Plataformas

Entre marzo y junio de 2025, se espera la incorporación de 200,000 beneficiarios del PASE-U y 32,000 del programa de Becas y Asistencia Económica al Sistema Clave Social, una plataforma digital que optimiza la entrega de subsidios educativos.

Además, se planea la modernización del sistema de préstamos Clearpath, utilizado por el IFARHU desde hace más de tres décadas, para resolver los problemas relacionados con la aplicación de pagos y la precisión en la recaudación de fondos.

Esta transformación digital en el IFARHU busca mejorar la experiencia de los beneficiarios y garantizar que los fondos lleguen de manera más eficiente a quienes más lo necesitan.

En esta nota: