Panamá Nacionales - 

MINSA lanza Estrategia Nacional para la Promoción del Envejecimiento Saludable

El MINSA presentó esta iniciativa clave para garantizar que todas las personas en Panamá puedan envejecer con dignidad, autonomía y calidad de vida.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Departamento de Salud y Atención Integral a la Población, presentó la Estrategia Nacional para la Promoción del Envejecimiento Saludable, una iniciativa clave para garantizar que todas las personas en Panamá puedan envejecer con dignidad, autonomía y calidad de vida.

Durante el lanzamiento, Serafín Sánchez, asesor del Despacho Superior del MINSA y representante del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó que Panamá ha centrado sus esfuerzos en mejorar los beneficios sanitarios y sociales para las personas mayores a través de la Comisión Técnica Nacional para la Promoción del Envejecimiento Saludable. Este trabajo se realiza de manera coordinada con distintos actores públicos y privados.

MINSA destaca los beneficios de esta estrategia

Sánchez señaló que los beneficios de esta estrategia se verán reflejados en la mejora de la calidad de vida de la población adulta mayor, la reducción de enfermedades crónicas y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todas las generaciones.

Por su parte, Diana Valera, jefa de la sección de Adultos Mayores del MINSA, subrayó la importancia de la participación activa de las personas mayores en su propio bienestar. Para ello, recomendó mantener una alimentación balanceada, reducir el consumo de sal, azúcar y grasas saturadas, evitar el alcohol y el tabaco, acudir regularmente al médico, realizar actividad física y mantenerse activos socialmente.

La estrategia presentada por el MINSA consta de cuatro ámbitos de actuación:

  • Fomentar un cambio en la percepción y acción respecto a la edad y el envejecimiento.
  • Asegurar que las comunidades fortalezcan las capacidades de las personas mayores.
  • Ofrecer servicios de atención integrada y primaria que respondan a sus necesidades.
  • Garantizar acceso a asistencia de largo plazo para quienes lo requieran.
En esta nota: