Panamá Nacionales - 

Ministro Navarro destaca el proyecto de embalse de Río Indio

El Ministro de Ambiente, explica cómo será desarrollado el embalse de Río Indio como parte del Programa de Proyectos Hídricos.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó, mediante la resolución No. ACP-JD-RM 25-1542, los recursos necesarios para la construcción de un embalse en el tramo medio de la cuenca del río Indio. Este proyecto, que forma parte del Programa de Proyectos Hídricos, busca garantizar el abastecimiento de agua para más del 50 % de la población del país, las comunidades aledañas y el funcionamiento del Canal, además de apoyar otras actividades productivas.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, aseguró que el Gobierno brindará acompañamiento a la población durante el desarrollo del proyecto. Asimismo, destacó que esta iniciativa es clave para la sostenibilidad hídrica de Panamá, ayudando a enfrentar futuras sequías como la de 2023-2024, además de fortalecer la confiabilidad y competitividad del Canal.

Compensaciones y proceso de reasentamiento en Río Indio

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1894088641862852978&partner=&hide_thread=false

La resolución contempla la asignación de fondos para la compensación, el reasentamiento y el acompañamiento de las familias y propietarios que se vean afectados. Estos procesos se llevarán a cabo bajo estándares internacionales en materia social y ambiental, asegurando la participación informada de las comunidades.

Para ello, se ha iniciado un censo desde agosto de 2024, con fecha de cierre establecida para el 30 de abril de 2025. Esta recopilación de datos permitirá identificar a las familias residentes en la zona del proyecto y facilitar los procesos de compensación.

Impacto económico y social

Con un plazo de construcción de aproximadamente seis años, este embalse se perfila como una de las inversiones públicas más importantes de la década, con un impacto significativo en la generación de empleo y el crecimiento económico del país.

Equipos del Canal de Panamá ya han comenzado jornadas informativas en las comunidades de la cuenca para explicar los detalles de la resolución y la importancia de participar en el censo. Estas jornadas incluyen visitas domiciliarias, reuniones comunitarias y atención en seis oficinas de relaciones comunitarias establecidas en la zona.

Además, la resolución de la Junta Directiva ha sido publicada en los Registros del Canal, donde cualquier interesado puede acceder a los detalles del acuerdo.