La propuesta de implementar un Servicio Policial Obligatorio para los jóvenes de 18 a 27 años ha generado diversas reacciones en la sociedad panameña. La iniciativa tiene como objetivo brindar formación técnica o universitaria financiada por el Estado a aquellos que ingresen a las filas de los estamentos de seguridad, lo cual ha sido recibido con opiniones divididas.
Algunos jóvenes consideran que esta medida podría ser una solución efectiva para reducir el desempleo en el país, al brindarles la oportunidad de obtener formación profesional y garantizar empleo dentro del sector público. Este grupo destaca los beneficios de adquirir habilidades técnicas que podrían abrir nuevas oportunidades laborales, incluso más allá del ámbito policial.
Surgen reacciones ante la posible implementación del Servicio Policial Obligatorio
Sin embargo, hay quienes se oponen a la obligatoriedad del servicio, argumentando que este tipo de programas deben ser voluntarios y opcionales. Aseguran que imponer el servicio podría resultar en una carga para aquellos jóvenes que no desean formar parte de las fuerzas policiales o no se sienten inclinados hacia una carrera en seguridad.
El ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego, explicó en el programa Debate Abierto que el modelo propuesto consistiría en que los jóvenes que ingresen a la Academia de la Policía Nacional reciban simultáneamente una formación técnica, ambas respaldadas por el presupuesto estatal. Una vez culminada la formación, los jóvenes tendrían que cumplir con un período obligatorio de trabajo comunitario relacionado con la formación recibida antes de optar por retirarse y pasar a la vida privada.
Este proyecto sigue siendo tema de discusión, y se espera que el Gobierno continúe evaluando las opiniones y preocupaciones de los ciudadanos y expertos para decidir su implementación.