El Incidente de la Tajada de Sandía se provocó el 15 de abril de 1856, cuando el estadounidense Jack Oliver, se negó al pago de una pieza de esta fruta, al panameño Manuel Luna, la cual tenía un costo de cinco reales.
Desde la construcción del Ferrocarril Interoceánico en 1855, en las ciudades terminales de Panamá y Colón, desembarcaban norteamericanos que transitaban vía ferrocarril hacia las minas de oro en California, Estados Unidos.
La sandía fue paga por el acompañante de Oliver luego de la intervención del peruano Miguel Abraham, para evitar más altercados entre los sujetos, quienes estaban a punto de iniciar una discusión mayor, al enseñar Manuel, un puñal que tenía para defenderse.
Sin embargo, ante esto, el estadounidense tomó un arma y le disparó al suramericano, comenzando una violenta lucha entre hombres de ambos países.
La pelea dio como resultado 16 muertos y 15 heridos extranjeros, 2 fallecidos y 13 lesionados panameños.
Finalizado el violento suceso, se impuso el Tratado Herrán Cass donde Nueva Granada (Colombia y el departamento de Panamá) pagaría una indemnización de B/584,000.63.
Este, es uno de los eventos históricos panameños que muy pocos recuerdan, y se desconoce, que el Incidente de la Tajada de Sandía, representa la primera intervención armada de Estados Unidos en Panamá.