Panamá Nacionales -  20 de marzo de 2025 - 12:07

El túnel que conectará las líneas del Metro de Panamá con Panamá Oeste avanza a buen ritmo

Actualmente, la excavación del túnel progresa a un ritmo de 8 metros diarios, según detalló el Metro de Panamá.

Ana Canto
Por Ana Canto

El Metro de Panamá continúa con la construcción del túnel de 4.5 kilómetros y un diámetro de 13.5 metros, que unirá el resto de las 2 líneas con la provincia de Panamá Oeste. Desde su puesta en marcha en septiembre de 2024, el proyecto registra un 15% de avance.

Actualmente, la excavación progresa a un ritmo de 8 metros diarios. Cada anillo genera un avance 2 metros en el túnel y, hasta la fecha, se han colocado 340 anillos, lo que equivale a 680 metros de túnel construido.

tuneldelmetrodepanamá.jpg
En la construcción del túnel de la Línea 3, se utiliza una planta para separar el material excavado del lodo empleando en el proceso de excavación.

En la construcción del túnel de la Línea 3, se utiliza una planta para separar el material excavado del lodo empleando en el proceso de excavación.

Especificaciones del túnel del Metro de Panamá

La tuneladora Panamá cuenta con un escudo mixto que permite operar tanto en suelo blando como en roca dura. Además, emplea lodo para mantener la presión del frente y garantizar la estabilidad del túnel durante la construcción.

Le podría interesar: Metro de Panamá: ¿Cuánto tiempo durarán los trabajos de la tuneladora Panamá?

Cada anillo está conformado por 9 dovelas, las cuales se fabrican en la planta ubicada en la Vía Centenario.

En la construcción del túnel de la Línea 3, se utiliza una planta para separar el material excavado del lodo empleando en el proceso de excavación, así como una planta de tratamiento de agua. En conjunto, este ciclo permite optimizar el consumo de agua del sistema.

tuneldelmetro.jpg
Cada anillo del túnel está conformado por 9 dovelas, las cuales se fabrican en la planta ubicada en la Vía Centenario.

Cada anillo del túnel está conformado por 9 dovelas, las cuales se fabrican en la planta ubicada en la Vía Centenario.

La disposición final del material se realiza en un sitio cercano al Pozo de Ataque, lo que permite reducir significativamente la circulación de vehículos pesados por vías principales.

El túnel, en su punto más bajo, alcanzará una profundidad de 65 metros, a un costado del cauce de navegación del Canal de Panamá. Esta condición determinó la selección del tipo de tuneladora utilizada en el proyecto, debido a la necesidad de manejar altas presiones.

Actualmente, el conducto ha llegado a los manglares cercanos a las aguas del Canal de Panamá y se estima que, para finales de año, la tuneladora habrá cruzado el cauce hasta salir a La Boca.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elmetrodepanama/status/1902489697785381162&partner=&hide_thread=false