El Canal de Panamá reconoció la labor de Jeremías De León, el primer piloto panameño en desempeñar esta función. Cuatro años antes había ingresado como capitán de remolcador.
Oriundo de la Villa de Los Santos, Jeremías estudió en la Escuela Naval Almirante Padilla en Cartagena, Colombia, donde se graduó como tercer oficial de cubierta. Durante cuatro años, navegó con flotas mercantes colombianas, surcando los mares de América y Europa.
Tras de su ingreso al Canal, fue nombrado piloto en 1975 y recibió su licencia
oficial el 23 de mayo de ese mismo año, después de completar su entrenamiento.
"Su desempeño como práctico del Canal de Panamá fue ejemplar, destacándose por su profesionalismo, habilidades técnicas y liderazgo con valores. Su legado allanó el camino para las futuras generaciones de prácticos panameños, quienes hoy ocupan un rol fundamental en la operación del Canal. Su contribución no solo representó una victoria personal, sino también un avance para la soberanía laboral panameña en esta vía interoceánica", detalla un artículo publicado en la revista El Faro.
Luego de su retiro, el capitán De León recibió en 2016 un reconocimiento especial por su legado, otorgado por la Unión de Prácticos del Canal de Panamá.
Cada 16 de octubre se celebra el Día del Práctico en su honor.
Tras su reciente fallecimiento a los 95 años, el Canal de Panamá enfatiza que su legado y lucha por la equidad laboral serán recordados por siempre.