Panamá Nacionales - 

El 1 de julio es un día feriado en Panamá: Así deberá pagarse por ser día libre

Cada 5 años en Panamá se añade un día feriado debido a la toma de posesión del nuevo presidente. En 2024, quienes trabajen ese día recibirán un pago especial.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El lunes 1 de julio, Panamá vivirá un día significativo con la toma de posesión del nuevo presidente electo, José Raúl Mulino. Este evento, lleno de simbolismo y celebración democrática, también es un feriado nacional de acuerdo con el artículo 46 del Código de Trabajo, que enumera los días de descanso obligatorio en el país.

Aunque estos días son de descanso obligatorio y deben remunerarse como si la persona hubiera trabajado, muchos servicios esenciales no pueden detenerse. El artículo 49 del Código de Trabajo establece que aquellos empleados que deban trabajar en estos días deben recibir un recargo del 150% sobre su salario regular, además de un día compensatorio.

¿Quiénes aplican para este recargo por día libre?

La disposición del día libre aplica tanto a entidades públicas como a empresas del sector privado. Las empresas deben coordinar con sus empleados para asegurar el cumplimiento de esta normativa. En particular, las industrias que no pueden interrumpir sus servicios, como hospitales, transporte y seguridad, deberán compensar adecuadamente a sus trabajadores.

image.png
Artículos referidos por el Código de Trabajo

Artículos referidos por el Código de Trabajo

Ceremonia de traspaso de mando

El traspaso de mando comenzará con una ceremonia en la Asamblea Nacional, donde se elegirá al nuevo presidente del Órgano del Estado y su junta directiva. Posteriormente, el presidente recién electo dirigirá un discurso a la nación. Este acto no solo simboliza la continuidad institucional, sino también la celebración de los valores democráticos del país.

Después de la sesión en la Asamblea, se trasladará al Centro de Convenciones Atlapa para la ceremonia de imposición de banda al nuevo mandatario. En su discurso, José Raúl Mulino presentará sus planes y proyectos para los próximos cinco años, delineando su visión para el futuro de Panamá.

El día de la toma de posesión es una fecha emblemática que se añade al calendario cada cinco años, destacándose no solo por su importancia institucional, sino también por ser un reflejo de la estabilidad democrática del país. La ceremonia y los discursos serán seguidos con gran interés, ya que marcarán el inicio de un nuevo ciclo gubernamental y ofrecerán una visión de las políticas y proyectos que se implementarán en el próximo quinquenio.