PANAMÁ Nacionales -  21 de abril de 2025 - 15:02

CSS amplía programa de tamizaje neonatal y lidera diagnóstico temprano en la región

La CSS amplia significativamente la posibilidad de detectar tempranamente afecciones en niños recién nacidos.

Emiliana Tuñón
Por Emiliana Tuñón

La Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá ha dado un paso trascendental en la atención pediátrica al ampliar su Programa de Tamizaje Neonatal, lo que posiciona al país a la vanguardia en el diagnóstico temprano de enfermedades en recién nacidos.

Tras la incorporación de tecnología de última generación, como el Espectrómetro de Masas en Tándem, el programa pasó de realizar 7 a 26 pruebas especializadas para detectar trastornos metabólicos, hormonales y genéticos desde los primeros días de vida. Esta herramienta permite analizar múltiples condiciones médicas con tan solo una gota de sangre.

“El verdadero impacto está en el paciente. Podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida”, afirmó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.

Contenido relacionado: CSS inaugura moderno laboratorio de patología en la Ciudad de la Salud

Pruebas de tamizaje de recién nacidos en Panamá

Las pruebas, conocidas como el “tamizaje del talón”, se realizan entre las 48 y 72 horas después del nacimiento y permiten detectar afecciones que, de no tratarse a tiempo, podrían provocar discapacidad intelectual, daños irreversibles e incluso la muerte.

Además de detectar errores innatos del metabolismo, el nuevo programa identifica alteraciones en la oxidación de ácidos grasos y trastornos hormonales que muchas veces pasan desapercibidos en los primeros días de vida.

Centros de salud que

Con capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales, el nuevo equipo también reduce significativamente los tiempos de espera. Las muestras recolectadas en instalaciones como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos son trasladadas a la Ciudad de la Salud para su análisis inmediato.

En Panamá, está vigente la Ley 329 del 11 octubre de 2022, que dicta la obligatoriedad de realizar pruebas de tamizaje en todas las instalaciones públicas y privadas de salud del país y crea el Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.

Las autoridades reiteraron el llamado a las madres para acudir a sus centros de salud y garantizar que sus hijos reciban esta prueba vital: “Detectar una enfermedad a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida plena y una vida con limitaciones”.

En esta nota: