El Frente de Abogados Colonenses (FAC) presentó este miércoles una Demanda Contencioso Administrativa de Nulidad contra el Acuerdo Municipal 101-40-19, emitido por el Consejo Municipal del distrito de Colón el 16 de diciembre de 2024 y publicado en la Gaceta Oficial Digital N° 30185-C el 26 de diciembre de 2024.
La acción legal fue interpuesta ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por los abogados Julio Fidel Macías Hernández, Zavier Wood, Higinio Fidel Góndola, Cristina Mórelo, Ricardo Chávez Williams, Miguel Ángel Rodríguez y Edgar Gaslin, quienes argumentan que el nuevo régimen impositivo viola principios constitucionales y legales.
Fundamentos de la demanda presentada por abogados
Los demandantes sostienen que el acuerdo municipal infringe el numeral 1 del artículo 7 de la Ley 76 del 13 de febrero de 2019, al no respetar principios como la legalidad, igualdad ante la ley y no confiscatoriedad en la aplicación de tributos. También señalaron violaciones a los artículos 88 y 89 de la Ley 106 de 1973, argumentando que la norma fue aprobada sin cumplir las formalidades legales y sin consulta previa con sectores afectados, como empresarios y microempresarios.
Además, el FAC expresó su preocupación por el impacto del nuevo régimen impositivo en las Casas de Paz, señalando que la normativa impone cobros a sus servicios, a pesar de que estas entidades tienen un carácter administrativo y no recaudador, lo que vulneraría la Constitución de Panamá, que establece que los servicios de justicia de paz deben ser gratuitos.
Los abogados instaron a las autoridades a revisar el acuerdo y garantizar que cualquier reforma fiscal municipal cumpla con los principios legales y respete los derechos de los contribuyentes.