Panamá Nacionales -  22 de abril de 2025 - 10:51

Abogado se refiere al registro de la palabra "Blockchain" como marca en Panamá

El registro de la palabra "Blockchain" como marca en Panamá genera preocupación en el ámbito legal y tecnológico.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La palabra Blockchain, ampliamente utilizada en el mundo tecnológico y financiero, ha sido registrada como marca en Panamá, lo que ha generado inquietud entre expertos legales y del sector tecnológico.

El abogado Joey Vega, quien descubrió este hecho durante una investigación de rutina relacionada con tecnología blockchain, expresó su preocupación:

“Nosotros estábamos haciendo una investigación rutinaria dentro de un asunto de trabajo y se relacionaba con Blockchain y encontramos que la palabra Blockchain estaba registrada como marca en Panamá con respecto a ciertos productos y servicios específicos”, indicó. “Nosotros estábamos haciendo una investigación rutinaria dentro de un asunto de trabajo y se relacionaba con Blockchain y encontramos que la palabra Blockchain estaba registrada como marca en Panamá con respecto a ciertos productos y servicios específicos”, indicó.

Registro de la palabra "Blockchain" como marca

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914663415747838215&partner=&hide_thread=false

Según Vega, el registro incluye productos como computadoras y equipos de procesamiento de datos, así como servicios tecnológicos, financieros, legales y de seguros.

“Nos preocupó esto porque el concederle un registro de marca a una persona o a una empresa en Panamá le da el derecho exclusivo al uso de esa marca”, agregó el abogado. “Nos preocupó esto porque el concederle un registro de marca a una persona o a una empresa en Panamá le da el derecho exclusivo al uso de esa marca”, agregó el abogado.

Este hecho plantea interrogantes sobre el uso de términos de uso común en tecnologías emergentes y el posible impacto que podría tener sobre startups, desarrolladores y empresas que trabajan en soluciones basadas en blockchain.

Por ahora, no se ha revelado públicamente el nombre de la persona o entidad que obtuvo el registro de la marca. Expertos en propiedad intelectual y derecho tecnológico ya analizan las posibles implicaciones legales de esta decisión en Panamá.