Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos anunciaron un recorte significativo en la financiación de "costos indirectos" para universidades y centros de estudio, una medida que ha generado fuerte rechazo en la comunidad científica y académica.
La agencia federal informó que la cobertura de estos costos se limitará al 15%, en contraste con el 60% o más que algunos institutos reciben actualmente. Según los NIH, esta decisión representará un ahorro de más de 4.000 millones de dólares anuales.
"Este cambio representa un ahorro de más de 4.000 millones de dólares al año", indicó la entidad a través de la red social X.
Los costos indirectos incluyen gastos esenciales como mantenimiento, adquisición de equipos y pago del personal administrativo en los laboratorios de investigación.
Impacto en investigaciones clave en Estados Unidos
Expertos advierten que la medida podría afectar de manera significativa la investigación en áreas críticas como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.
"Esto seguramente paraliza la investigación y la innovación", declaró Matt Owens, presidente del Consejo sobre Relaciones Gubernamentales (COGR), una asociación que agrupa a institutos de investigación y centros médicos académicos.
La comunidad científica ha expresado preocupación por las consecuencias a largo plazo de este recorte y su posible impacto en el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos médicos.
FUENTE: AFP