Las Líridas son restos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), que orbita el Sol aproximadamente cada 415 años. Aunque el cometa se descubrió en 1861, la lluvia de meteoros ha sido registrada por más de 2,700 años, convirtiéndola en una de las más antiguas conocidas.
Durante una lluvia de meteoritos, los fragmentos del cometa entran a gran velocidad a la atmósfera terrestre, generando fricción y calor. Esto produce los brillantes destellos visibles, aunque la mayoría de los meteoritos son tan pequeños como un grano de arena.
¿Dónde mirar las líridas?
Los meteoros parecen originarse desde la constelación Lyra, en el hemisferio norte. Por ello, lo ideal es mirar hacia el cielo norte o noreste cuando esta constelación esté sobre el horizonte.
¿Pueden ocurrir sorpresas?
Sí. Aunque las Líridas son generalmente predecibles, ocasionalmente presentan explosiones inesperadas de hasta 100 meteoros por hora, aproximadamente cada 60 años. La próxima se estima para el año 2042, según la Sociedad Americana de Meteoros.
Próximas lluvias de meteoros en 2025
- Eta Acuáridas: 5-6 de mayo
- Delta Acuáridas del Sur: 29-30 de julio
- Alfa Capricornidas: 29-30 de julio
- Perseidas: 12-13 de agosto
- Dracónidas: 8-9 de octubre
- Oriónidas: 22-23 de octubre
- Táuridas del Sur: 3-4 de noviembre
- Táuridas del Norte: 8-9 de noviembre
- Leónidas: 16-17 de noviembre
- Gemínidas: 12-13 de diciembre
- Úrsidas: 21-22 de diciembre
Lunas llenas destacadas de 2025
Tras la reciente luna rosa, el calendario lunar reserva ocho lunas llenas más, incluyendo superlunas en octubre, noviembre y diciembre.