Panamá Actualidad -  26 de marzo de 2025 - 14:57

Panamá será sede del 5to Congreso Internacional de Ciberseguridad

Uno de los principales desafíos actuales es la capacidad de las organizaciones para responder y recuperarse de un ciberataque.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

Panamá será la sede del 5to Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraude y Seguridad Física. Este evento, que se realizará del 26 al 28 de marzo de 2025, reunirá a expertos y líderes de la industria para compartir conocimientos y buenas prácticas en la lucha contra el fraude digital y las crecientes amenazas cibernéticas.

Uno de los principales desafíos actuales es la capacidad de las organizaciones para responder y recuperarse de un ciberataque. "No es cuestión de si su organización será atacada, sino de cuándo ocurrirá. La clave está en cómo responderá para minimizar el daño", señaló Yasmin Chávez, gerente del Departamento de Respuesta a Incidentes y Forense Digital del CERT de Sistemas Aplicativos S.A.

Ante este panorama, contar con un plan de respuesta a incidentes sólido es fundamental para la detección, contención y mitigación de ciberataques. Para ello, los especialistas del sector recomiendan seguir cinco componentes clave:

  • Detección temprana y monitoreo continuo: Contar con herramientas que identifiquen actividades anómalas en tiempo real y, en caso de no disponer de un centro de monitoreo interno, externalizarlo a través de un SOC que brinde vigilancia 24/7.
  • Respaldos de información: Mantener copias de seguridad en entornos cifrados y protegidos, aisladas de la red principal, para garantizar la continuidad operativa ante ataques como el ransomware.
  • Protocolos de actuación y contención: Implementar medidas para aislar sistemas afectados y evitar la propagación de amenazas, estableciendo procedimientos claros según el tipo de incidente.
Ciberseguridad - unsplash.jpg
5to Congreso Internacional de Ciberseguridad se llevará esta semana en Panamá

5to Congreso Internacional de Ciberseguridad se llevará esta semana en Panamá

  • Capacitación y simulacros: Realizar entrenamientos periódicos para que los empleados conozcan los protocolos de respuesta y mejoren su reacción ante situaciones reales.
  • Revisión y actualización continua: Ajustar el plan de respuesta a incidentes de manera regular para adaptarlo a nuevas amenazas y cambios en la estructura organizacional.

La ciberseguridad es más que una inversión tecnológica; es un pilar fundamental para la resiliencia empresarial. Este congreso en Panamá se presenta como una oportunidad clave para que las organizaciones refuercen sus estrategias y se preparen ante los desafíos del mundo digital en constante evolución.