Astronomía Actualidad - 

Asteroide 2024 YR4 podría impactar en América Latina: ¿Está Panamá en riesgo?

Aunque su tamaño es menor que el del asteroide Apophis, los especialistas advierten que su impacto dependerá de factores como su composición y densidad.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Un asteroide de entre 40 y 90 metros de diámetro, conocido como 2024 YR4, ha sido catalogado como un «asesino de ciudades» debido a su potencial destructivo. Según la International Asteroid Warning Network (IAWN), su «pasillo de riesgo» incluye el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y partes de Asia.

Medios como The New York Times y The Independent han consultado a expertos sobre las áreas más vulnerables, señalando que la trayectoria del asteroide pasaría sobre ocho de las 100 ciudades más pobladas del mundo, entre ellas Bogotá, Colombia. También figuran Abiyán, Lagos, Jartum, Bombay, Calcuta y Dacca.

Asteroide 2024 YR4 podría impactar en América Latina

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NASA/status/1892636852584165484&partner=&hide_thread=false

En caso de impacto en una zona urbana, más de 110 millones de personas podrían verse afectadas, con una explosión hasta 500 veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima. Aunque su tamaño es menor que el del asteroide Apophis, los especialistas advierten que su impacto dependerá de factores como su composición y densidad.

El físico Mark Boslough, del Laboratorio Nacional de Los Álamos, explicó que «si el asteroide estuviera compuesto principalmente de hierro, su capacidad de daño sería mayor al hundirse más en la atmósfera antes de explotar». Sin embargo, si es rocoso, podría fragmentarse en pedazos más pequeños antes de tocar la superficie, aunque seguiría generando ondas de choque devastadoras.

Por ahora, la comunidad científica continúa monitoreando su trayectoria para determinar si el asteroide representa una amenaza real o si se desviará lo suficiente para evitar un desastre.